La cruz del Sureste. Alberto Bonifaz Nuño.
“Porque el destino del Filón era estar siempre bajo el zapato de Don Próspero”.
Uno de los temas que ha estado presente en nuestra historia es el de la relación entre amo y siervo. Una lucha entre contrarios. La imposición de unos sobre otros. ¿Qué sería el amo sin el siervo?, ¿Qué sería el siervo sin el amo? En el fondo la lucha se da entre el amo y sus demonios, como también entre el siervo y los suyos. En “La cruz del Sureste” (1954) encontramos una pincelada de estas luchas.
Alberto Bonifaz Nuño nos narra su percepción de estas luchas en el Sureste. Nos da pistas, además, para acercarnos a una de las luchas más representativas de México: la del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); y, a las razones del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), como a otras tantas luchas. La cruz del Sureste es una novela que manifiesta que la tierra pertenece a los ladinos1, mientras que a los indios2 dada su naturaleza no pueden ser más que siervos.
Bonifaz inicia la novela con una sentencia escatológica “Limbano el indio murió a la orilla del río”. A partir de la cual se revela la tragedia en “La cruz del Sureste”, no hay lugar para la felicidad, se vive bajo la intriga y la incertidumbre. Limbano reniega de su condición de indio, para escapar de su naturaleza se envilece a sí mismo, sueña con ser tratado con dignidad.
Don Próspero es el cacique que se enriqueció a partir de la corrupción del estado. Aunque es el hombre más rico de la región en él se alberga su condición de pobre, prejuicio del que no logra escapar. Piensa, incluso, que es una persona considerada y afable que busca lo mejor para todos.
La estructura narrativa de “La cruz del Sureste” nos mantiene ante el espejo de nuestra realidad. Por momentos parece el guión de una clásica película mexicana del siglo pasado, con la diferencia que podemos introducirnos a los deseos y miedos de los personajes. Se evoca la realidad mexicana de desigualdad, de injusticia y corrupción en el campo.
En suma, nos encontramos con la complejidad del ser del mexicano3. Cuya lucha fundamental es la de la identidad al filo de la incertidumbre. Por ello, quizá, se llama el Filón el territorio en donde acaecen las cosas, en dónde la fiesta y la muerte coexisten.
Citas:
1 [indígena, mestizo] Que reniega de las costumbres de su comunidad indígena, o que se aprovecha de los indígenas que no hablan español.
2 Uno de los logros de las luchas ha sido reivindicar el nombre de comunidades originarias por considerar el apelativo “indio” como despectivo. De tal manera, que se prefiere, ser nombrada de acuerdo al núcleo cultural, ya sea, purhépecha, otomí, náhuatl. En México existen 68 comunidades originarias.
3 Ya Octavio Paz, apuntaba: “Toda la historia de México desde la Conquista hasta la Revolución puede verse como una búsqueda de nosotros mismos, deformados o en mascaradas, con instituciones extrañas y de una forma que nos exprese”.
Comentarios