Uandakua II
Visita de Marichuy en San Andrés Tziróndaro. |
II
Entonces,
¿qué rol tiene la cultura p’urhépecha en el siglo XXI? Como punto de partida
debe considerársele como una cultura en cuyo seno existe una perspectiva filosófica;
que sigue conservando su mátriz de pensamiento, a través de la cuál es posible dilucidar
una postura ante el mundo y se puede determinar una visión peculiar sobre éste,
que no es ni la latinoamericana, ni mexicana.
Pero,
la burguesía está logrando permear en cada rincón de la humanidad imponiendo su
modelo civilicitario. A cada cultura que trastoca la subsume en su lógica de
mercado e invariablemente le inyécta su pensamiento. La cultura p’urhépecha no
escapa a tal situación. Sin embargo, por otro lado, en sí misma es una
alternativa al capitalismo, dado que conserva modos de organización basadas en
la comunidad. Se refiere, no a la idea de que el objeto es común a todos, sino
a la inversa, que todos somos comunes al objeto, como puede observarse hay un
giro ontológico diferente al occidental. La comunidad atiende al principio de
igualdad y participación. Es preciso decir que existe una brecha diferenciada entre
el rol varonil y el femenil, que es determinado por la constitución biológica y
no por la capacidad reflexiva; porque, de cierto modo, la cultura p’urhépecha
está ligeramente inclinada al matriarcado por el predominio de la agricultura
como motor de desarrollo que supone a la fertilidad de la tierra como principio
matrialcal de organización.
La cultura p’urhépecha es una mirada al mundo, una
interpretación de cómo se debe vivir, una repuesta a la pregunta: qué es la
vida y, por supuesto, qué es la muerte. En suma, es un proyecto de humanidad.
La posición del p’urhépecha ante la realidad está determinada por las
relaciones que se establecen entre los próximos, el territorio y la naturaleza.
Uandakua (la palabra) es el soporte de cada relación que
establece el ser humano consigo mismo y “lo otro”. Inventamos al mundo en la
medida que lo nombramos. Cuando llego el momento de responder a la pregunta:
¿de dónde venimos? La respuesta sólo pudo surgir de la observación de la
naturaleza. Dios del fuego, de la lluvia, de la fertilidad, de la vida y de la
muerte. Paulatinamente se fue tejiendo un complejo sistema de pensamiento en el
que la Naturaleza estuvo siempre en el centro. El reconocimiento de la Naturaleza
como principio y fin de sentido a la existencia entre los p'urhépechas. Por otro lado, es fundamental que la cultura p'urhépecha sepa de donde
viene para saber quién es y determinar a dónde va; en
sí mismo. Del saber del origen cultural deviene el respeto a sí mismo como
principio a través del que la cultura se reconoce y tiene sentido y dota de
sentido al mundo.
Aunque la organización cultural de los p'urhépechas era
jerárquica, con la llegada de los españoles se destruye el principio
organizativo jerárquico, toda cultura “originaria” pasa a ser supeditada a la
española. De tal manera que se pasa de una “cultura jerárquica en desarrollo” a
una horizontal en resistencia. Empero, las diferencias entre grupos dominantes al
interior de la cultura p'urhépecha subsistió, pero no con la fuerza, ni con la
libertad con la que la cultura se regulaba a sí misma, sino con las
contradicciones propias de la cultura, bajo el manto de la cultura occidental.
La horizontalidad en la organización se origina
precisamente de la condición de resistencia, la cultura p'urhépecha tuvo que reinventar
el corpus organizativo. La palabra pasa de ser creadora a portadora de la
cultura, así queda inaugurado el acto dialógico entre hombre y naturaleza. No
es una antropomorfización, sí acaso una divinización para mantener los símbolos
vigentes. La agricultura, la religión, la educación, la economía están mediadas
por la naturaleza.
Bibliografía
Althusser, L.
(1981). La Filosofía como arma de la revolución. (O. del Barco, E.
Román, & O. Molina, Trads.) México: Pasado y Presente.
Dussel, E., Mendieta, E., & Bohórquez, C. (Edits.).
(2009). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y
"latino" [1300-2000]. Distrito Fedral, México: Siglo XXI,
CREFAL.
Dietz, G. (1999). La comunidad purhépecha es nuestra
fuerza. Quito, Ecuador: Abya-Yala.
Domínguez Michael, C. (2013). Radiografía del laberinto. Letras
Libres (173), 42-49.
Hernández Xolocotzi, E. (1996). Ciencia campesina. (M. Díaz
León, Entrevistador) Tenochtitlan, México.
Martínez Luna, J. (2010). Eso que llaman comunalidad.
Oaxaca, México: CONACULTA.
Marx, K., & Engels, F. (2008). Manifiesto del
Partido Comunista. Morelia, México: Enlace Socialista.
Comentarios